Métodos de detección atmosférica
Los principales métodos de detección atmosférica son: el sondeo por radar de microondas, el sondeo aéreo o con cohetes, el globo sonda, la teledetección satelital y el LIDAR. El radar de microondas no puede detectar partículas diminutas, ya que las microondas enviadas a la atmósfera son ondas milimétricas o centimétricas, con longitudes de onda largas que no pueden interactuar con partículas diminutas, especialmente con diversas moléculas.
Los métodos de sondeo aerotransportados y con cohetes son más costosos y no permiten realizar observaciones durante largos periodos. Si bien el costo de los globos sonda es menor, se ven más afectados por la velocidad del viento. La teledetección satelital permite detectar la atmósfera global a gran escala mediante radares a bordo, pero su resolución espacial es relativamente baja. El lidar se utiliza para obtener parámetros atmosféricos mediante la emisión de un rayo láser hacia la atmósfera y el aprovechamiento de la interacción (dispersión y absorción) entre las moléculas atmosféricas o aerosoles y el láser.
Gracias a la alta direccionalidad, la corta longitud de onda (microondas) y el estrecho ancho de pulso del láser, así como a la alta sensibilidad del fotodetector (tubo fotomultiplicador, detector monofotónico), el lidar permite detectar parámetros atmosféricos con alta precisión y alta resolución espacial y temporal. Gracias a su alta precisión, alta resolución espacial y temporal, y al monitoreo continuo, el lidar se está desarrollando rápidamente en la detección de aerosoles atmosféricos, nubes, contaminantes del aire, temperatura atmosférica y velocidad del viento.
Los tipos de Lidar se muestran en la siguiente tabla:


Métodos de detección atmosférica
Los principales métodos de detección atmosférica son: el sondeo por radar de microondas, el sondeo aéreo o con cohetes, el globo sonda, la teledetección satelital y el LIDAR. El radar de microondas no puede detectar partículas diminutas, ya que las microondas enviadas a la atmósfera son ondas milimétricas o centimétricas, con longitudes de onda largas que no pueden interactuar con partículas diminutas, especialmente con diversas moléculas.
Los métodos de sondeo aerotransportados y con cohetes son más costosos y no permiten realizar observaciones durante largos periodos. Si bien el costo de los globos sonda es menor, se ven más afectados por la velocidad del viento. La teledetección satelital permite detectar la atmósfera global a gran escala mediante radares a bordo, pero su resolución espacial es relativamente baja. El lidar se utiliza para obtener parámetros atmosféricos mediante la emisión de un rayo láser hacia la atmósfera y el aprovechamiento de la interacción (dispersión y absorción) entre las moléculas atmosféricas o aerosoles y el láser.
Gracias a la alta direccionalidad, la corta longitud de onda (microondas) y el estrecho ancho de pulso del láser, así como a la alta sensibilidad del fotodetector (tubo fotomultiplicador, detector monofotónico), el lidar permite detectar parámetros atmosféricos con alta precisión y alta resolución espacial y temporal. Gracias a su alta precisión, alta resolución espacial y temporal, y al monitoreo continuo, el lidar se está desarrollando rápidamente en la detección de aerosoles atmosféricos, nubes, contaminantes del aire, temperatura atmosférica y velocidad del viento.
Diagrama esquemático del principio del radar de medición de nubes
Capa de nubes: una capa de nubes que flota en el aire; Luz emitida: un haz colimado de una longitud de onda específica; Eco: la señal retrodispersada generada después de que la emisión pasa a través de la capa de nubes; Base del espejo: la superficie equivalente del sistema del telescopio; Elemento de detección: el dispositivo fotoeléctrico utilizado para recibir la señal de eco débil.
Marco de trabajo del sistema de radar de medición de nubes

Principales parámetros técnicos del lidar de medición de nubes de Lumispot Tech

La imagen del producto

Solicitud

Diagrama del estado de funcionamiento de los productos

Hora de publicación: 09-05-2023