Bombeo industrial (Diamante)

Bombeo industrial (Diamante)

Solución láser DPSS OEM para corte de piedras preciosas

¿Se pueden cortar diamantes con láser?

Sí, el láser puede cortar diamantes, y esta técnica se ha vuelto cada vez más popular en la industria del diamante por varias razones. El corte por láser ofrece precisión, eficiencia y la capacidad de realizar cortes complejos que son difíciles o imposibles de lograr con los métodos de corte mecánico tradicionales.

DIAMANTE con diferente color

¿Cuál es el método tradicional de corte de diamantes?

Planificación y Marcado

  • Los expertos examinan el diamante en bruto para determinar su forma y tamaño, marcando la piedra para guiar los cortes que maximizarán su valor y belleza. Este paso implica evaluar las características naturales del diamante para determinar la mejor manera de cortarlo con el mínimo desperdicio.

Bloqueo

  • Se agregan facetas iniciales al diamante, creando la forma básica del popular corte brillante redondo u otras formas. El bloqueo implica cortar las facetas principales del diamante, preparando el escenario para un facetado más detallado.

Hender o aserrar

  • El diamante se corta a lo largo de su grano natural mediante un golpe fuerte o se corta con una hoja con punta de diamante.El hendido se utiliza para dividir piedras más grandes en pedazos más pequeños y manejables, mientras que el aserrado permite realizar cortes más precisos.

Facetado

  • Se cortan cuidadosamente y se añaden facetas adicionales al diamante para maximizar su brillo y fuego. Este paso implica el corte y pulido preciso de las facetas del diamante para mejorar sus propiedades ópticas.

Bruiting o anillado

  • Se colocan dos diamantes uno contra el otro para pulir sus cinturones, dando al diamante una forma redonda. Este proceso le da al diamante su forma básica, típicamente redonda, al girar un diamante contra otro en un torno.

Pulido e inspección

  • El diamante se pule hasta alcanzar un brillo excepcional y se inspecciona cada faceta para garantizar que cumpla con estrictos estándares de calidad. El pulido final realza el brillo del diamante, y la piedra se inspecciona minuciosamente para detectar cualquier imperfección o defecto antes de considerarla terminada.

Desafío en el corte y aserrado de diamantes

El diamante, al ser duro, frágil y químicamente estable, plantea importantes desafíos para los procesos de corte. Los métodos tradicionales, como el corte químico y el pulido físico, suelen resultar en altos costos de mano de obra y tasas de error elevadas, además de problemas como grietas, astillas y desgaste de la herramienta. Dada la necesidad de una precisión de corte micrométrica, estos métodos se quedan cortos.

La tecnología de corte por láser surge como una alternativa superior, ofreciendo corte de alta velocidad y alta calidad en materiales duros y frágiles como el diamante. Esta técnica minimiza el impacto térmico, reduciendo el riesgo de daños y defectos como grietas y astillas, y mejora la eficiencia del procesamiento. Ofrece velocidades más rápidas, menores costos de equipo y menos errores en comparación con los métodos manuales. Una solución láser clave en el corte de diamantes es el...Láser DPSS (estado sólido bombeado por diodo) Nd: YAG (granate de itrio y aluminio dopado con neodimio), que emite luz verde de 532 nm, mejorando la precisión y la calidad del corte.

4 ventajas principales del corte por láser de diamante

01

Precisión inigualable

El corte por láser permite realizar cortes extremadamente precisos e intrincados, posibilitando la creación de diseños complejos con gran precisión y mínimo desperdicio.

02

Eficiencia y velocidad

El proceso es más rápido y eficiente, reduciendo significativamente los tiempos de producción y aumentando el rendimiento de los fabricantes de diamantes.

03

Versatilidad en el diseño

Los láseres proporcionan la flexibilidad de producir una amplia gama de formas y diseños, adaptándose a cortes complejos y delicados que los métodos tradicionales no pueden lograr.

04

Mayor seguridad y calidad

Con el corte por láser, hay un menor riesgo de dañar los diamantes y una menor posibilidad de lesiones al operador, lo que garantiza cortes de alta calidad y condiciones de trabajo más seguras.

Aplicación del láser DPSS Nd:YAG en el corte de diamantes

Un láser Nd:YAG (granate de itrio y aluminio dopado con neodimio) DPSS (estado sólido bombeado por diodo) que produce una luz verde de 532 nm con frecuencia duplicada funciona a través de un proceso sofisticado que involucra varios componentes clave y principios físicos.

https://en.wikipedia.org/wiki/File:Powerlite_NdYAG.jpg
  • Láser Nd:YAG con tapa abierta que muestra luz verde de 532 nm con frecuencia duplicada

Principio de funcionamiento del láser DPSS

 

1. Bombeo de diodos:

El proceso comienza con un diodo láser que emite luz infrarroja. Esta luz se utiliza para bombear el cristal de Nd:YAG, lo que significa que excita los iones de neodimio incrustados en la red cristalina del granate de itrio y aluminio. El diodo láser se sintoniza a una longitud de onda que coincide con el espectro de absorción de los iones de Nd, lo que garantiza una transferencia de energía eficiente.

2. Cristal Nd:YAG:

El cristal Nd:YAG es el medio de ganancia activo. Cuando los iones de neodimio se excitan con la luz de bombeo, absorben energía y pasan a un estado energético superior. Tras un breve periodo, estos iones vuelven a un estado energético inferior, liberando la energía almacenada en forma de fotones. Este proceso se denomina emisión espontánea.

[Leer más:¿Por qué utilizamos cristal Nd YAG como medio de ganancia en el láser DPSS?? ]

3. Inversión poblacional y emisiones estimuladas:

Para que se produzca la acción del láser, se debe lograr una inversión de población, donde haya más iones en el estado excitado que en el estado de menor energía. A medida que los fotones rebotan entre los espejos de la cavidad láser, estimulan a los iones de Nd excitados para que liberen más fotones de la misma fase, dirección y longitud de onda. Este proceso se conoce como emisión estimulada y amplifica la intensidad de la luz dentro del cristal.

4. Cavidad láser:

La cavidad láser suele constar de dos espejos en cada extremo del cristal de Nd:YAG. Un espejo es altamente reflectante y el otro parcialmente reflectante, lo que permite que escape parte de la luz como salida del láser. La cavidad resuena con la luz, amplificándola mediante repetidas rondas de emisión estimulada.

5. Duplicación de frecuencia (generación de segundo armónico):

Para convertir la luz de frecuencia fundamental (generalmente 1064 nm emitida por Nd:YAG) en luz verde (532 nm), se coloca un cristal duplicador de frecuencia (como el KTP (fosfato de titanilo y potasio) en la trayectoria del láser. Este cristal posee una propiedad óptica no lineal que le permite tomar dos fotones de la luz infrarroja original y combinarlos en un solo fotón con el doble de energía y, por lo tanto, la mitad de la longitud de onda de la luz inicial. Este proceso se conoce como generación de segundos armónicos (SHG).

Duplicación de frecuencia láser y generación de segundo armónico.png

6. Salida de luz verde:

El resultado de esta duplicación de frecuencia es la emisión de una luz verde brillante a 532 nm. Esta luz verde puede utilizarse para diversas aplicaciones, como punteros láser, espectáculos láser, excitación de fluorescencia en microscopía y procedimientos médicos.

Todo este proceso es altamente eficiente y permite la producción de luz verde coherente de alta potencia en un formato compacto y fiable. La clave del éxito del láser DPSS reside en la combinación de un medio de ganancia de estado sólido (cristal Nd:YAG), un bombeo de diodos eficiente y una duplicación de frecuencia efectiva para alcanzar la longitud de onda de luz deseada.

Servicio OEM disponible

Servicio de personalización disponible para satisfacer todo tipo de necesidades.

Casos de limpieza láser, revestimiento láser, corte láser y corte de piedras preciosas.

¿Necesita una consulta gratuita?

ALGUNOS DE NUESTROS PRODUCTOS DE BOMBEO LÁSER

Serie de láseres Nd YAG bombeados por diodo CW y QCW